Bridgetown, 20 feb (PL) La directora de la
Unidad de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales,
Joan Latchman, llamó a los países caribeños prepararse ante la posibilidad de
un fuerte terremoto en la zona.
De
acuerdo con la especialista, el sismo de 6,7 grados en la escala abierta de
Richter experimentado hace dos días en las cercanías de Barbados, es el mayor
temblor telúrico registrado desde 1980.
"Este fue un
terremoto que no esperamos ver durante años", dijo al comentar sobre el
seísmo que sacudió el pasado 18 de febrero a Barbados, Martinica, Dominica,
Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
"Este
temblor recuerda que los procesos que generan estos grandes terremotos están
vivos y continúan, y por lo tanto tenemos que estar preparados", dijo la
sismóloga a la agencia de información regional Caribbean Media Corporation
(CMC).
Recordó que desde
el comienzo del año la región ha registrado un aumento en la actividad sísmica.
"No podemos
dar una fecha, hora y lugar, pero hay una serie de áreas a lo largo del Arco
Oriental del Caribe en los que se puede producir este terremoto", expresó.
Hemos tenido
grandes movimientos telúricos entre Antigua y Barbuda y el norte de Martinica,
al oeste de Santa Lucía y el noroeste de la península de Paria, detalló.
Latchman recordó
que el temblor ocurrido en 2007 al norte de Martinica causó daños a
infraestructuras y a los ciudadanos de Barbados.
Asimismo, un
sismo registrado en 1953 en Santa Lucía también afectó a Barbados por lo que
alertó a este país que adopte medidas de vigilancia extremas para contrarrestar
el impacto de los terremotos en el futuro.
De acuerdo con
los Servicios Geológicos de Estados Unidos, un movimiento telúrico se produjo
el pasado martes justo al noreste de Barbados a las 05:27 hora local, con una
profundidad de 20 kilómetros y una duración de unos 20 segundos aunque no
ocasionó pérdidas de vidas humanas ni daños a infraestructuras.
La Región del
Caribe es considerada por expertos como una de las zonas sísmicas mas activas
del mundo.
El primer gran
terremoto documentado en la región ocurrió en 1498 en Venezuela.
Desde esa fecha
al presente se reportaron 434 mil 543 muertes por esa causa aunque sólo el
sismo ocurrido en Haití el 12 de enero de 2010, dejó un saldo de 300 mil
fallecidos y pérdidas económicas que superaron el presupuesto anual de esa
nación caribeña.
0 comentarios:
Publicar un comentario