SANTO DOMINGO. En su discurso
ante la Asamblea Nacional, el presidente Danilo Medina dijo que "el campo
dominicano también está viviendo una auténtica revolución". Y destacó que
para el 2014, la reconversión agrícola del Valle de San Juan se vislumbra
como el proyecto de mayor relevancia, que contará con el financiamiento del
Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de 38.3 millones de dólares.
Observó que ese ese lugar se instalarán 500 mil metros cuadrados de
invernaderos, para la producción de vegetales frescos, los que será destinados
a la exportación y al mercado local.Estimó que ese proyecto beneficiará a 30 mil agricultores, lo que impulsará el desarrollo económico y social de toda la región Sur, a través del encadenamiento productivo y la demanda de servicios de otros sectores como transporte, manufactura y servicios.
Recordó que en 2013 la producción del sector agropecuario creció un 16.5% con relación al 2012 y que se ha logrado que las exportaciones superen la barrera de los 1,200 millones de dólares.
En ese año, el PIB Agropecuario pasó de 5.2% a 8.3% como resultado del aumento de 3.8% en la producción agrícola y 2.2% en la ganadera, expresó el Mandatario.
Dijo que para lograr esa transformación "en un tiempo récord" el Gobierno se enfocó en 4 ejes fundamentales, que son seguridad alimentaría, fomento y expansión de agro exportaciones, mitigación de la pobreza rural y fortalecimiento y transparencia institucional
La producción nacional totalizó casi 114 millones de quintales de alimentos producidos en un área de 5 millones 722 mil tareas sembradas, informó.
En el sector pecuario se iniciaron las exportaciones cárnicas a los mercados internacionales de China y Surinam, preámbulo de las gestiones en proceso para el mercado de los Estados Unidos, reveló el Presidente.
Medina reafirmó que para el 2016
quedarán solucionadas las carencias del sistema eléctrico en el país, para lo
cual anunció que la expansión de la producción de gas en los Estados Unidos
representaría una oportunidad para que bajen los precios de generación. Además
informó que en el país se construirá una Terminal flotante que estará a cargo
del sector privado.
"Por otra parte, quiero
anunciar hoy que la expansión de la producción de gas en los Estados Unidos
promete una ocasión única de bajar los costes de generación", precisó el
mandatario en su alocución.
Dijo que para aprovechar esta
disponibilidad, se presentan avances sólidos en la conversión de las Plantas de
la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís, con una capacidad de 300
megavatios, para que generen en base a Gas Natural.
"Esto incluye la
construcción de una Terminal flotante a cargo del sector privado que podrá tener
capacidad para abastecer mil megavatios, con un gas natural disponible para el
segundo semestre del año 2015", agregó.
Estima que estas plantas, que
entrarán en operación desde que estén listas esas facilidades, producirán
ahorros estimados en unos 100 millones de dólares anuales.
"Además, esta estrategia de
conversión a gas natural podría extenderse a otras plantas y propiciar la
construcción de nuevos proyectos de generación".
Destacó que para concluir este
problema "de una vez y por todas dejaremos atrás esta situación de precios
altos y servicios deficientes".
"Somos conscientes de que,
para que la economía dominicana se desarrolle en toda su capacidad, tenemos que
resolver, de una vez y para siempre, las carencias de nuestro sistema eléctrico",
afirmó.
"Tal como les anunciaba el
año pasado, hemos avanzado en 3 ejes fundamentales: El primero, ampliar la
capacidad de generación y diversificar la matriz energética, el segundo,
reducir las pérdidas y el tercero, mejorar la eficiencia en la gestión",
sostuvo.
Recordó que en los últimos meses
se licitó la construcción de dos nuevas plantas de generación a carbón, que
producirán 380 megavatios cada una.
El proyecto se desarrolla en
Punta Catalina de Baní y permitirá un ahorro anual de 450 millones de dólares
en transferencias del gobierno al sector eléctrico.
Informó que trabaja en el Cierre
del Ciclo Combinado de la central Dominican Power Partners, con lo que se
espera agregar 108 megavatios adicionales.
"Este proyecto tiene la
ventaja de aprovechar la infraestructura existente y reducir el costo de
producción, será realizado por la empresa AES Dominicana, quien actualmente se
encuentra en proceso de evaluación para elegir el contratista. Se estima que
este proyecto esté finalizado en el primer trimestre del año 2016 y produzca
ahorros de unos 50 millones de dólares anuales", reveló.
Ahorrarán millones de dólares
En total, calcula que estos
proyectos supondrán un ahorro de entre 800 y 900 millones de dólares anuales.
"En cuanto al segundo eje
del plan estratégico del sector eléctrico que hemos diseñado, la reducción de
pérdidas técnicas y no técnicas en las empresas distribuidoras, me alegra
comunicarles que se cumplió con la meta establecida".
Dijo que las pérdidas se vieron
reducidas en un 2.43% al cierre del pasado año, lo que es coherente con nuestro
objetivo de llegar en cuatro años a un 25% de pérdidas, frente al 35.5% que
recibimos.
"Esto, que puede parecer un
porcentaje pequeño, representa una economía para el Estado Dominicano entre 220
y 250 millones de dólares anuales".
Por otra parte, en su discurso de
39 páginas recordó que durante el pasado 2013, se continuó con la ejecución del
proyecto de rehabilitación de redes de distribución de electricidad, por un
monto aproximado de inversión de más de mil 304 millones de pesos, para que
operen con los más altos estándares de calidad.
Apoyándose en fílmicas, hizo referencia a la eficiencia del servicio del que dijo este año se captaron 130 mil nuevos clientes y se incrementó en más de 10% los consumidores que pagan su energía y que la energía servida aumentó en 3.4% y el producto cobrado se incrementó en 8.8%.
Especificó que el trabajo realizado en estos tres ejes está orientado a garantizar la sostenibilidad de nuestro sector eléctrico y se ha calculado que, en total, suman un ahorro de entre 1,000 y 1,200 millones de dólares.
"Todas estas medidas permitirá tener un sector eléctrico que deje de depender de las transferencias que le hace el Estado y que provea energía de calidad y a buen precio para la población".
"Por último quiero cerrar este tema anunciando que, como les prometí el 16 de agosto de 2012, este gobierno convocará a un Pacto Nacional sobre el tema eléctrico en este año, por la mediación del consejo económico y social", anunció el mandatario en su discurso el cual además está siendo traducido para sordomudos.
Refiriéndose a la economía local,
el mandatario dijo que Los indicadores macroeconómicos arrojan un balance
optimista del 2013 y una perspectiva de futuro realmente esperanzadora, precisó
durante su alocución.
Dijo que nuestra economía ha
crecido un 4.1% en 2013, aún más de lo que se había previsto y que en el
significativo incremento del PIB se explica, en gran medida, por el sector
agropecuario, que creció un 4.4%.
Recordó que a diciembre las
reservas brutas del Banco Central ascendieron a 4,700 millones de dólares.
"La balanza global de pagos terminó con superavit de USD $1,184 millones, resultados que no se habían alcanzado en muchos años", agregó.
"Tal como fue el compromiso asumido por el gobierno en el presupuesto del año 2013, el déficit fiscal termino en 2.77%", puntualizó.
Afirmó que todos esos indicadores han hecho la República Dominicana siga siendo el principal receptor de inversiones de Centroamérica y el Caribe.
0 comentarios:
Publicar un comentario