República Dominicana investiga
posibles ramificaciones o bienes que pudiera tener en el país el
narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo",
detenido el pasado 22 de febrero en México, informó el presidente de la DNCD,
mayor general Julio Souffront Velázquez.
"En su momento" se
detectaron algunos contactos del jefe del cártel de Sinaloa (noroeste de
México) en República Dominicana, que "fueron enviados a Estados
Unidos" para dar con el capo, aseveró Souffront, de acuerdo a un despacho
de prensa publicado por la agencia de prensa internacional Xinhua.
Las autoridades dominicanas
deben enfocarse ahora en la recomposición de otros cárteles que perdieron
cierta fuerza por el accionar del narcotraficante, dijo el oficial.
"Ahora hay que atender
(prestar atención) al cártel de Juárez (norte de México) y al cártel del Norte
del Valle (Colombia)".
Recordó que "El Chapo"
Guzmán fue detenido en unos condominios del puerto de Mazatlán en el estado
mexicano de Sinaloa, principal bastión de su grupo criminal.
Casi de inmediato, el buscado
narcotraficante fue ingresado al penal de alta seguridad de "El
Altiplano", en el municipio de Almoloya de Juárez, en el estado de México
(centro).
Esta semana, el diario
dominicano El Día publicó que Guzmán usaba a República Dominicana como escala
para trasladar su mercancía a Estados Unidos, en coordinación con el cártel del
Norte del Valle, y tenía planeado utilizarla también como uno de sus ejes en
las rutas para introducir grandes cargamentos de heroína y cocaína a Europa.
El Día indicó que con la caída de
los más importantes narcotraficantes que operaban desde territorio dominicano,
"El Chapo" Guzmán decidió enviar a su gente a supervisar sus
intereses.
"Dentro de ese esquema entró
al país el mexicano Fernando Blengio Cesaña, que se movía con el nombre de Luis
Fernando Bertolucci Castillo, enviado en persona por el jefe del cártel de
Sinaloa para coordinar desde aquí las operaciones con sus pares colombianos y
sus socios dominicanos", señaló la publicación.
Sostuvo que Blengio fue extraditado
a Estados Unidos en julio del 2012 y resultó ser un operador de extrema
confianza de Guzmán, a quien las autoridades estadounidenses quisieron usar
como testigo contra Vicentillo Zambada, hijo de Isamel "El Mayo"
Zambada, número dos del cartel de Sinaloa, y posible sucesor de Guzmán.
El piloto de alias El Chapo,
Héctor Andrés Chávez Ramírez, fue capturado hace mas de un año en un hotel del
malecón junto al señor Alvarado Torres, en una operación conjunta de la
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la agencia federal antidrogas
estadounidense la DEA.
El caso criminal del piloto
Chávez-Ramírez tomó mayor connotación en la República Dominicana, luego que
éste declarara a la DEA que transportó al ex presidente y candidato
presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía
Domínguez, oriundo de Santiago de los Caballeros, al Estado de Sinaloa en el
mes de Febrero de este 2012, a menos 3 meses antes de las elecciones
presidenciales, según denunciara el senador Winston Guerrero y publicara el
diario horizonte.
0 comentarios:
Publicar un comentario