Milton Morrison |
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, dijo que
esa entidad no está dispuesta a renegociar con el Gobierno los contratos
de compra y venta de energía.
Dichos contratos -explicó- son el resultado de licitaciones públicas
internacionales realizadas en el momento de la capitalización y firmados
de común acuerdo.
Morrison defendió, asimismo, el sistema de tarifa y fórmulas que se
utilizan para calcular el precio de venta de la electricidad a las
distribuidoras, al cual calificó como transparente, ya que así está
establecido en la Ley General de Electricidad.
Con relación al esquema de negocios y contratos que se aplican en el
mercado dominicano, el representante de las generadoras refirió que "hay
un tema relacionado con el respecto a la institucionalidad".
“Hay contratos firmados bajo convenios de mutuo acuerdo entre el
Estado dominicano y las empresas privadas de generación. La economía es
dinámica. No se puede hacer un acuerdo un día en que las condiciones sí
son propicias y luego romper el convenio porque cambien algunas
variables. Yo creo que en el cuidado de clima de inversión y sobre todo
la estabilidad del país, pero además son contratos que le falta poco
para vencerse”, señaló.
Advirtió que la República Dominicana perdería más, en términos de
imagen, si trata de violentar los acuerdos, por lo que aconsejó al
Estado a dejar que se cumplan los plazos establecidos y utilizar
mecanismos que la misma Ley de Electricidad establece para bajar costos,
como la realización de licitaciones para la compra de energía a mediano
plazo.
Sugirió nuevas licitaciones para atraer nuevas inversiones en
generación competitiva, lo que, en su opinión, ayudará a diversificar
aún más la matriz energética sobre la base de la ley.
Afirmó que es más sano para el Gobierno continuar con la
institucionalidad y respeto a la ley que violentar lo que está
establecido mediante contratos, de acuerdo a una nota publicada por el
Listín Diario.
Refirió que el presidente Danilo Medina ha hablado de la necesidad de
incrementar la inversión extranjera, por lo que, si se violentan o no
se respetan los contratos, introducirá un elemento que hará ruido y en
nada ayuda a la estabilidad macroeconómica del país, además de llevar el
mensaje a los inversionistas de que República Dominicana no respeta las
reglas del juego.
Dijo que los generadores están dispuestos a ir a la mesa del diálogo
para el Pacto Eléctrico y lo que emane de ese proceso, de alguna u otra
forma, deberá ser discutido.
“Estamos convencidos, y no por tema de retórica sino estadístico, de
que el problema eléctrico no radica en la generación. Es algo que no
sólo lo dice la ADIE”, dijo.
0 comentarios:
Publicar un comentario